Estabilidad Emocional
La estabilidad emocional es uno
de los cinco grandes factores de personalidad y es lo opuesto a lo que suele
llamarse neuroticismo o inestabilidad emocional.
El estudio de la personalidad
consiste en estudiar las diferencias individuales. Por lo general, suele
recurrirse al modelo de los cinco factores de personalidad. Según este modelo,
se considera que la personalidad se divide en cinco componentes principales que
son los que mejor definen a una persona y describen sus diferencias respecto a
los demás.
Estos cinco factores son
estabilidad emocional (o neuroticismo), extroversión, apertura, responsabilidad
y amabilidad.
La psicología establece una
diferencia entre temperamento y personalidad. El temperamento es aquella parte
de nuestra personalidad que es heredada o que tiene un origen biológico,
estando presente desde el nacimiento.
La personalidad, en cambio, es el
resultado de la interacción entre temperamento e influencia ambiental. Es
decir, el temperamento puede ser modificado por las experiencias y aprendizajes
que una persona vive.
La estabilidad emocional es uno
de los factores de personalidad más importantes. Explica la tendencia de
algunas personas a ser más vulnerables a problemas de depresión y ansiedad
cuando se encuentran con situaciones estresantes y se ha relacionado con una
mayor o menor satisfacción en las diversas áreas de la vida así como con la
capacidad de manejar la propia vida en general.
La mayoría de las personas suelen
situarse en un nivel intermedio en un continuo que va desde una alta
estabilidad emocional hasta un alto grado de neuroticismo o inestabilidad
emocional.
Aunque el grado de estabilidad
emocional de una persona suele mantenerse constante a lo largo del tiempo, no
es raro que haya etapas de mayor o menor estabilidad, en función de las
experiencias vividas y el estrés al que una persona se encuentre sometida.
Alta estabilidad emocional
Las personas con una alta
estabilidad emocional tienen un mayor control de sus emociones y no se ven
afectadas con facilidad por los problemas o reveses de la vida.
Sus emociones son más estables, no presentan síntomas neuróticos ni
hipocondríacos, tienen un enfoque realista de la vida, son pacientes,
tranquilas, perseverantes y confiables. Son personas emocionalmente maduras y
estables, con una buena capacidad para manejar sus emociones y planear su vida,
resistir sus impulsos y funcionar de una manera flexible y a la vez controlada.
Saben afrontar la realidad sin huir de ella
siendo capaces de mantener la
compostura en estas situaciones.
Las personas con alta estabilidad emocional toleran bien
el estrés de la vida, los problemas y dificultades sin sentirse especialmente
ansiosas, tensas, enfadas, tristes o indefensas, siendo capaces de mantener la
compostura en estas situaciones.
La persona con una baja estabilidad emocional tolera muy
mal la frustración o el estrés. No es capaz de funcionar bien cuando las
condiciones de su vida no son totalmente satisfactorias y ante los reveses, dificultades,
imprevistos o frustraciones de la vida diaria reacciona con inestabilidad e
intensas emociones negativas, como ansiedad, tristeza, ira,culpa, etc. Es una
persona inmadura, preocupada, impulsiva, descuidada, impaciente, ansiosa y poco
digna de confianza.
Se trata de personas volubles, que intentan evadir y
negar la realidad y presentan síntomas neuróticos como fobias, problemas de
ansiedad, alteraciones del sueño, quejas somáticas, etc. Son inestables en sus
actitudes e intereses, se ven fácilmente turbadas y tienden a darse por
vencidas con facilidad. Pueden tener miedos irracionales, sienten emociones
negativas con frecuencia, guardan resentimiento hacia los demás, no olvidan con
facilidad los sucesos negativos y se ven afectadas por ellos en gran medida.
Estas personas suelen tener dificultades para adaptare a la vida en sus
diversos aspectos; les cuesta afrontar el estrés, tomar decisiones o resolver
problemas, pues se sienten abrumadas por ellos con facilidad.
La persona con una baja estabilidad emocional tolera muy
mal la frustración o el estrés. No es capaz de funcionar bien cuando las
condiciones de su vida no son totalmente satisfactorias y ante los reveses, dificultades,
imprevistos o frustraciones de la vida diaria reacciona con inestabilidad e
intensas emociones negativas, como ansiedad, tristeza, ira,culpa, etc. Es una
persona inmadura, preocupada, impulsiva, descuidada, impaciente, ansiosa y poco
digna de confianza.
Se trata de personas volubles, que intentan evadir y
negar la realidad y presentan síntomas neuróticos como fobias, problemas de
ansiedad, alteraciones del sueño, quejas somáticas, etc. Son inestables en sus
actitudes e intereses, se ven fácilmente turbadas y tienden a darse por
vencidas con facilidad. Pueden tener miedos irracionales, sienten emociones
negativas con frecuencia, guardan resentimiento hacia los demás, no olvidan con
facilidad los sucesos negativos y se ven afectadas por ellos en gran medida.
Estas personas suelen tener dificultades para adaptare a la vida en sus
diversos aspectos; les cuesta afrontar el estrés, tomar decisiones o resolver
problemas, pues se sienten abrumadas por ellos con facilidad.
Aunque puedan sentirse mal de vez en cuando, por lo
general suelen estar libre de emociones negativas persistentes. Cuando
experimentan un nivel de estrés considerable y, por tanto, emociones negativas
más intensas, son también capaces de controlarlas sin dejarse llevar por ellas
y reponerse con facilidad.
Las personas con alta estabilidad emocional toleran bien
el estrés de la vida, los problemas y dificultades sin sentirse especialmente
ansiosas, tensas, enfadas, tristes o indefensas, siendo capaces de mantener la
compostura en estas situaciones.
La persona con una baja estabilidad emocional tolera muy
mal la frustración o el estrés. No es capaz de funcionar bien cuando las
condiciones de su vida no son totalmente satisfactorias y ante los reveses, dificultades,
imprevistos o frustraciones de la vida diaria reacciona con inestabilidad e
intensas emociones negativas, como ansiedad, tristeza, ira,culpa, etc. Es una
persona inmadura, preocupada, impulsiva, descuidada, impaciente, ansiosa y poco
digna de confianza.
Se trata de personas volubles, que intentan evadir y
negar la realidad y presentan síntomas neuróticos como fobias, problemas de
ansiedad, alteraciones del sueño, quejas somáticas, etc. Son inestables en sus
actitudes e intereses, se ven fácilmente turbadas y tienden a darse por
vencidas con facilidad. Pueden tener miedos irracionales, sienten emociones
negativas con frecuencia, guardan resentimiento hacia los demás, no olvidan con
facilidad los sucesos negativos y se ven afectadas por ellos en gran medida.
Estas personas suelen tener dificultades para adaptare a la vida en sus
diversos aspectos; les cuesta afrontar el estrés, tomar decisiones o resolver
problemas, pues se sienten abrumadas por ellos con facilidad.
Para bajar investigación completa presione clic aquí
Para bajar investigación completa presione clic aquí
Comentarios
Publicar un comentario